About Me

My photo
Hi, my name is Margaret Wells and I am currently a senior at Nazareth College. I am a Spanish and Adolescent Education major with a minor in Psychology. I first became interested in Spanish because my oldest sister is a Spanish teacher. I am excited to one day have a class of my own. I studied abroad in Valencia, Spain in the fall of 2009. I learned so much from my experience and hope to carry it on one day in a middle or high school spanish class!

Sunday, September 11, 2011

La Trampa de La Barbarie


Al principio de la novela Doña Bárbara(1929) de Rómulo Gallegos,  Santos Luzardo aparece como un hombre educado e inteligente. Sus opiniones reflejan su tiempo en la universidad para convertirse en abogado. Por eso, sus ideas representan una posición de defensa de leyes claras y de la civilización. Pero Santos se enfrenta a un momento de barbarie cuando intenta a matar a Melquiades para proteger Marisela. Su amor para Marisela es tan fuerte como un persona que no puedan pensar de los consecuencias de sus acciones. Él está enamorado a ella y no puede ver que las consecuencias de sus acciones como intentar a matar Melquiades. 
Creo que el llano no es sólo un parte de la tierra pero que es una trampa también. Aunque, Luzardo tiene intenciones buenas, la trampa se coge del mano y no lo suelta. En el libro Luzardo dice que, "...para que apareciera el bárbaro que estaba dentro de mi. Lo mismo te ha pasado a ti; oíste la llamada. Ya te veré caer entre sus brazos y enloquecer por una caricia suya" (Gallegos, 219). Al principio de la novela, Luzardo representa la civilización completamente pero poco a poco se cambio a causa del poder de la tierra.  En mi opinión, es difícil o imposible escaparse de la trampa.
Casi el ultimo parte de la novela Luzardo dice que, “El llano es la tierra de Dios para el hombre de los demonios”(Gallegos 449). El llano es el lugar de los salvajes y la barbarie según a Luzardo. Creo que para las personas que están allí es invendible que van a conviertan a causa de los influenciados de los demonios de la tierra.
Leemos en articulo “Facundo” (1845) de Domingo F. Sarmientoque habla sobre la civilización y la barbarie. Dice sobre la barbarie que, “...la naturaleza salvaje dará la ley por mucho tiempo, y la acción de la civilización permanecerá débil e ineficaz”(Sarmiento 9). Este se relaciona con mi opinión de el llano porque los leyes no pueden ser allí por todo el tiempo porque el llano combata la civilización con más fuerza que el la barbarie. La barbarie es una trampa que se convierte todos los personajes y la civilización no puede permanecer. En mi opinión, los salvajes y la barbarie son más poderoso en el final. 
Gallegos, Rómulo. Doña Bárbara. Madrid: Ediciones Cátedra, 2008. Print.
Sarmiento, Domingo F. Facundo. La Habana: Casa de las Américas, 1845. Print.

9 comments:

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. Es interesante esta idea de la barbarie inherente del llano. Lorenzo Barquero dice a Santos que la barbarie del llano tiene el poder y todos sucumben a ella."<>, para que apareciera el bárbaro que estaba dentro de mi. Lo mismo te ha pasado a ti; oíste la llamada. Ya te veré caer entre sus brazos y enloquecer por una caricia suya" (Gallegos, 219). Lorenzo dice que el llano es una cosa que fuerza la gente a hacerse loca, que es lo que pasado con las problemas entre las familias.

    ReplyDelete
  3. Me encanta la comparación que has hecho entre la barbarie y una trampa. Creo que es una manera muy interesante para observar el tema de la barbarie, especialmente en conexión con Santos Luzardo. También, me gusta la conexión entre la naturaleza (salvaje) y la barbarie. Hay que recordar que tampoco podemos controlar la naturaleza,otra trampa de la barbarie.

    ReplyDelete
  4. Me encanta el el título también. Es interesante que te refieres a la barbarie como una trampa. Estoy de acuerdo en referencia de Santos Luzardo y Doña Bárbara. Sin embargo, creo que es posible alterar la dirección de nuestras vidas hasta el punto. En el caso de Doña Bárbara, ella empieza cambiar su perspectiva porque se da cuenta de su hija, Mariesla, es feliz con Santos Luzardo, su amante eventualmente en la novela. En el fin de la novela, Doña Bárbara encontra "una emoción maternal, desconocida para su corazón" (Gallegos 464). En contraste, Santo Luzardo se enfrenta a un momento de la barbarie cuando intenta a matar su amgio Melquiades. Esto acto no acepta en una sociedad moderna/civilizada. Creo que un gran papel de la trampa de la barbarie es la naturaleza. Angela lo dijo perfectamente, "no podemos controlar la naturaleza" (Briggs). :)

    Adrian Diggins
    adiggin9@mail.naz.edu

    ReplyDelete
  5. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  6. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  7. Entiendo perfectamente lo que afirmas en tu entrada sobre Santos Luzardo como una representación de la civilización. No obstante, estoy de acuerdo con tu opinión que también se enfrenta un tiempo de barbarie. Utilizaste buenas citas para demostrar esta idea, pero reforzar tu argumento debes usar las ideas del político filósofo moderno Thomas Hobbes. El propone la idea de que los humanos no pueden ser civilizados porque viven en constante estado de guerra, que en su opinión es el estado natural. En su obra Leviathan (1651) afirma que “…and the life of man, solitary, poore, nasty, brutish…” Hobbes no tiene la fe en la humanidad, y cree que “man in his natural state is a self-serving egoist constantly at war with all other men in order to satisfy his own desires” (Hobbes 10).

    Hobbes, Thomas and Richard Tuck. Leviathan. England: Cambridge UP, 1991. Print.

    Jesse McGuire
    jmcguir5@mail.naz.edu

    ReplyDelete
  8. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  9. Me gusta el titulo de este post. Tiene un calidad de peligro y de intriga. Tienes razón con su concepto de barbarie y el conflicto de poder que envuélvelo. También, el comparación entre Facundo y Dona Barbara fue muy bueno y citas que no creo sobre conectando. "¡Esta tierra no perdona!" (Gallegos 104). Creo que esta cita relaciona con la idea que hemos discutido en clase y cómo las llanuras representa barbarie.
    La lucha entre los dos empieza aquí: "Pero el progreso esta sofocado, porque no puede haber progreso sin la posesión permanente del suelo, sin la ciadad, que es la que desenvuelve la capacidad industrial del hombre y le permite extender sus adquisiciones," (Sarmiento 16).

    Katie McFarland
    kmcfarl5@mail.naz.edu

    ReplyDelete